lunes, 2 de mayo de 2016

Deber 3. Uso de los dos Puntos,Signos de Interrogacion

Uso de los dos puntos

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Después de los dos puntos se prefiere escribir minúscula cuando el texto continua en la misma línea, y mayúscula cuando el texto continua  en otra línea.

Se escribe dos puntos:
1. Para anunciar una enumeración escribiendo sus elementos uno a continuación de otro en la misma línea. Ejemplo:
“Para aplicar a la vacante es necesario presentar: dos fotografías, comprobante de estudios, comprobante médico y fotocopia de identificación personal.”

2. Para anunciar una enumeración cambiando de línea cada vez que se escribe un nuevo elemento. Ejemplo:
Cinco gases nobles son:
Helio
Neón
Argón
Kriptón
Xenón


3. Para anunciar citas textuales. Ejemplo:
Plutarco lo dijo así: “Lo que haces sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza“.
4. Para anunciar el texto de una carta a continuación del saludo. Ejemplo:
Querida prima:
Te escribo para saludarte y preguntarte por la salud de mis queridos tíos…

Uso de los Signos de Interrogación




Los signos de interrogación (¿?) son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que un enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, significa, precisamente, preguntar o inquirir. Tiene la forma de un trazo en forma de curva y un punto encima.

Los signos de interrogación, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas como el inglés, en donde solo es necesario colocarlos al final de la oración, son considerados como signos dobles. Es decir, siempre se debe escribir un signo de apertura en la parte izquierda del enunciado y uno de cierre al final del mismo.
Ejemplos:
                               ¿Qué hora es?

¿Por qué estás molesto?
¿Cuántos años tienes?
Juan, ¿desde cuándo vives en esa ciudad?

 Qué, otra vez?
¿Qué, hacías algo interesante?

Y ahora, ¿qué?
Sí, ¿y qué?
¿O qué?
¿Una qué?
¿Por qué qué?
Además, ¿qué podía añadir?



No hay comentarios:

Publicar un comentario