lunes, 2 de mayo de 2016

Deber 3. Uso de los dos Puntos,Signos de Interrogacion

Uso de los dos puntos

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Después de los dos puntos se prefiere escribir minúscula cuando el texto continua en la misma línea, y mayúscula cuando el texto continua  en otra línea.

Se escribe dos puntos:
1. Para anunciar una enumeración escribiendo sus elementos uno a continuación de otro en la misma línea. Ejemplo:
“Para aplicar a la vacante es necesario presentar: dos fotografías, comprobante de estudios, comprobante médico y fotocopia de identificación personal.”

2. Para anunciar una enumeración cambiando de línea cada vez que se escribe un nuevo elemento. Ejemplo:
Cinco gases nobles son:
Helio
Neón
Argón
Kriptón
Xenón


3. Para anunciar citas textuales. Ejemplo:
Plutarco lo dijo así: “Lo que haces sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza“.
4. Para anunciar el texto de una carta a continuación del saludo. Ejemplo:
Querida prima:
Te escribo para saludarte y preguntarte por la salud de mis queridos tíos…

Uso de los Signos de Interrogación




Los signos de interrogación (¿?) son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que un enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, significa, precisamente, preguntar o inquirir. Tiene la forma de un trazo en forma de curva y un punto encima.

Los signos de interrogación, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas como el inglés, en donde solo es necesario colocarlos al final de la oración, son considerados como signos dobles. Es decir, siempre se debe escribir un signo de apertura en la parte izquierda del enunciado y uno de cierre al final del mismo.
Ejemplos:
                               ¿Qué hora es?

¿Por qué estás molesto?
¿Cuántos años tienes?
Juan, ¿desde cuándo vives en esa ciudad?

 Qué, otra vez?
¿Qué, hacías algo interesante?

Y ahora, ¿qué?
Sí, ¿y qué?
¿O qué?
¿Una qué?
¿Por qué qué?
Además, ¿qué podía añadir?



domingo, 1 de mayo de 2016

Deber 2. Palabras Agudas,Graves,Esdrujulas Con Acento y sin Acento.


Comunicación Oral y Escrita



Palabras agudas
con acento:

1. Acción
2. Acordeón
3. Adicción
4. Admiración
5. Admisión
6. Alegró
7. Anís
8. Avión
9. Bebé
10. Beberá
11. Café
12. Cajón
13. Calderón
14. Calzón
15. Camarón
16. Caminará
17. Caminó
18. Camión
19. Campeón
20. Canción

Palabras agudas
sin acento:

1. Abarcar
2. Abarrancar
3. Abastecer
4. Abatir
5. Aborrecer
6. Abortar
7. Abotonar
8. Abuchear
9. Acatar
10. Acaudalar
11. Acceder
12. Aceptar
13. Achatar
14. Aclimatar
15. Acoplar
16. Acosar
17. Acreditar
18. Acusar
19. Agobiar
20. Agradar

Palabras grave 
con acento

1. Abstraído
2. Acentúan
3. Acentúas
4. Afonía
5. Agonía
6. Álbum
7. Alcancía
8. Alcázar
9. Alférez
10. Altanería
11. Ámbar
12. Ángel
13. Árbol
14. Arcaísmo
15. Áspid
16. Automóvil
17. Azúcar
18. Báez
19. Barahúnda
20. Benítez

Palabras graves
sin acento:

1.    Abanderado
2 Abanderamiento
3. Abandonado
4. Abanica
5. Abanico
6. Abarrotado
7. Abasto
8. Abolengo
9. Abortivo
10. Abovedada
11. Abovedado
12. Abrasivo
13. Abrazadera
14. Absolutorio
15. Abstencionismo
16. Abucheo
17. Abuela
18. Abuelo
19. Acarreo
20. Acerado
  1.  



Palabras Esdrújulas
con acento:

1.    Anaxágoras
2.    ópalo
3.    endócrino
4.    héroe
5.    cómpralo
6.    ídolo
7.    órdenes
8.    déficit
9.    esdrújula
10. espátula
11. éxtasis
12. tarántula
13. páncreas
14. océano
15. fantástico
16. caótico
17. término
18. cárceles
19. carátula

2         20. óptica

Palabras Esdrújulas
sin acento:

  1. Velozmente
  2. Audazmente
  3. Legalmente
  4. Familiarmente
  5. Popularmente
  6. Suspicazmente
  7. Igualmente
  8. Regularmente
  9. Fenomenalmente
  10. Neutralmente
  11. Originalmente
  12. Horizontalmente
  13. Verticalmente
  14. Atrozmente
  15. Escolarmente
  16. Ilegalmente
  17. Perpendicularmente
  18. Principalmente
  19. Interiormente
  20. Fatalmente